La interpretación del estético gótico por parte de William Atkinson es más evidente en la Biblioteca. Las puertas y sus marcos, así como las estanterías de cristal, fueron talladas usando roble de la finca. El estilo gótico se ve también en la chimenea y en el escritorio de socios. Se atribuye a George Bullock (circa 1777-1818) y se trata de un escritorio de pedestal de ébano montado en metal dorado de la Regencia. Podemos imaginar al 3º Conde sentado en su escritorio, con libros de paisajismo esparcidos sobre su parte superior forrada de cuero, mientras hacía planes para la finca en general. Y a cualquier visitante que llegara tal vez se le pidiera que tomara asiento en la silla de brazos abiertos de la época de Jorge II (circa 1740). El respaldo, con su panel del siglo XVIII de aguja de petit-point rodeado de punto grueso del siglo XIX, ha sido elaborado al estilo de Thomas Chippendale.

Sobre el escritorio se encuentra uno de los relojes ingleses del palacio. Este reloj de mesa de tres caras en carey y metal dorado de la época de Jorge III, fue hecho por Charles Edward Viner y firmado “Viner, Sackville St. Londres”. Elaborado a mediados del siglo XIX, repica cada cuarto de hora con ocho campanas y anuncia cada hora con un gong.

Frente a la entrada de la Sala del Embajador, hay un bureau-plat de madera de rey y de tulipwood con montura de bronce dorado de Luis XV. En los frisos decorativos laterales se ven estampadas las estrellas Murray. Sobre la mesa hay un gabinete de hojas de oro blanco de 22 quilates y de gesso, en el que se exhibe la espada de ceremonia francesa de David Murray, 7º Vizconde de Stormont, y luego 2º Conde de Mansfield. Es una espada pequeña francesa del siglo XVIII, comúnmente conocida como espada de corte, que perteneció al 2º Conde cuando fue embajador británico en París. Las espadas pequeñas se desarrollaron a partir de la espada ropera, pero eran más ligeras y refinadas. Perfectas para los duelos y la esgrima, estas espadas, a menudo decoradas elegantemente, estaban diseñadas para el equilibrio y la maniobrabilidad, y se convirtieron en el arma omnipresente de los caballeros en el siglo XVIII. Un invitado o visitante probablemente no sería admitido en la corte del Palacio de Versalles si no llevaba una espada de corte adecuadamente decorada. Fabricada en París hacia 1770, la hoja de acero dorado tiene una sección triangular, muy típica de la época. La empuñadura, el pomo y la vaina están decorados con plata, oro, madera, textil, piel de pez y pergamino.

Sobre la chimenea cuelga un retrato de William Murray, 1º Conde de Mansfield (1705-1793) pintado por David Martin. Esta composición de cuerpo entero, que fue pintada en 1776 para la biblioteca de Kenwood House, muestra al primer Conde vistiendo sus ropas de Lord Presidente del Tribunal Supremo de Inglaterra. En la esquina superior izquierda del lienzo se ve un busto de mármol de Homero. Este moldeado del antiguo autor griego fue esculpido por el escultor italiano Lorenzo Bernini (1598-1680) y fue regalado al primer Conde por su buen amigo, el poeta inglés Alexander Pope. El busto original se exhibe sobre un pedestal de mármol gris moteado de Siena debajo. Al otro lado de la chimenea hay un busto de mármol del Honorable William Murray, más tarde el 1º Conde de Mansfield, por Jon Michael Rysbrack (1694 - 1770). El busto está fechado en 1743. Y en el suelo, junto al fuego, hay una encantadora escultura de bronce de Maud, uno de los perros pekineses propiedad del 8º Conde de Mansfield. La pieza está inscrita “Elizabeth Anne 1977”.

Las estanterías, que dominan la habitación, honran las características arquitectónicas del palacio, con almenas talladas que corren sobre la longitud de cada unidad de cristal. En el interior, las repisas hace tiempo dejaron de contener libros, y ahora exhiben la extensa colección de porcelana británica y europea de la familia, que incluye piezas de Sèvres, Meissen, Ludwigsburg, Chelsea, Derby y Worcester. Sin embargo, entre las muchas piezas excepcionales, hay un conjunto que es de especial interés. El servicio de té y café verde y dorado de Sèvres es inmediatamente llamativo. Este color inusual se creó agregando arsénico al pigmento verde para elevar el color y darle su viveza. Se cree que Luis XVI y el 2º Conde diseñaron este servicio juntos, después de lo cual el rey se lo regaló.

Modestamente expuestas en una de las delgadas estanterías hay tres piezas de porcelana rosa particularmente raras. Son parte de la colección Rose Pompadour fabricada por Sèvres brevemente a mediados del siglo XVIII. El servicio toma su nombre del color rosa inventado por Sèvres en 1757 en honor a Madame de Pompadour, amante del rey Luis XV, y partidaria y promotora leal de la fábrica francesa. El pigmento, que se creó usando una base de Púrpura de Cassius, se convirtió en uno de los cinco colores creados por Sèvres que se convirtieron en sinónimo del esplendor de la fábrica real. Sin embargo, estas piezas no estuvieron mucho tiempo en producción. Siete años después de que se perfeccionara el color rosa, Madame de Pompadour murió, y el rey, profundamente afligido por su pérdida, arrojó el molde de porcelana y el color quedó relegado a los libros de historia.

En la estantería de la pared oeste hay tres platos botánicos de Chelsea (circa 1755/6). Aunque estos platos no sean tan elaborados como otros de la colección, aún son dignos de mención. Chelsea fue uno de los primeros fabricantes de porcelana fina en Inglaterra cuando se estableció en 1743-45. Estas tres piezas son del período “ancla roja” (1752-1756) y están decoradas con botánica audaz. La fábrica de Chelsea estaba cerca del Jardín Botánico de Chelsea y puede haber sido influyente en su diseño. Estas primeras piezas innovadoras establecieron el estándar para la porcelana en Gran Bretaña, dejando un legado de diseño que sigue siendo influyente hoy en día.

En la estantería de la pared norte está el servicio de Stormont. Este servicio de postres de Sèvres data de 1773 y tiene varias marcas de pintor, que incluye las de Lécot Boulanger y Taillandier. El servicio está decorado con reflejo dorado, flores rojo hierro y follaje verde. Este extenso conjunto fue comprado por Lord Stormont cuando era embajador en París en 1773.

La última colección de nota es el servicio de té y café de Meissen, que se puede encontrar en la estantería de la pared este. Decorado en monocromo verde con figuras watteauescas en viñetas de paisaje dentro de bordes dorados, el conjunto data de 1750 y está marcado con las espadas cruzadas azules introducidas por Meissen en 1722.

Al salir de la Biblioteca, eche un vistazo a las dos salas de torre que están situadas a ambos lados de las ventanas. Estos pequeños enclaves se conocen como las Salas Francesa e Inglesa, ya que una contiene literatura francesa, mientras que la otra contiene literatura inglesa. Fueron diseñadas como salas de lectura y cada una tiene una chimenea y ofrece vistas espectaculares sobre los parques y el río Tay.